Nombre Mural:Juego de pelota 

Artista: Hector Santos, Palak Daniel, Marvin Andio. 

Técnica: Acrílico 

Ubicación: Barrio la Entrada

HISTORIA

 

Este mural se inspira en la épica historia de los hermanos gemelos Hunahpú e Ixbalanque, extraída del Popol Vul, libro sagrado de los mayas. En el mítico Chichen Itza se libró esta legendaria batalla, donde estos héroes se enfrentaron en la cancha de juego de pelota de Xibalbi, el inframundo, a los dioses de la oscuridad Hun Camé y Vucub Camé, responsables de la desgracia y las enfermedades que aquejan a la humanidad.  En esta contienda los gemelos vencieron a las fuerzas del mal y su victoria tuvo un significado místico, ya que fueron sacrificados y ascendieron a los cielos, convirtiéndose en el sol y la luna.

Para los mayas, el juego de pelota, o pok ta pok, era un ritual sagrado. Representaba la fuerza, el origen de los astros y la lucha eterna entre la vida y la muerte, por su sentido religioso también sirvió para calmar tensiones o solucionar conflictos sin recurrir a la guerra.  

Juego de Pelota

Juego de Pelota

Mural Juego de Pelota

Imágenes

Participante

Participante

aro

aro

Participante

Participante

Imagen
Imagen
Imagen

Contáctenos

Centro Universitario Regional de Occidente

jordonez@unah.edu.hn
26623223
Cerrar

Opciones de Accesibilidad Visual

Cambiar Tamaño de fuente

Fuente más legible

Cambiar Tamaño de fuente

Calendario 2025 Portal de Estadística